Guadalajara, Jalisco, 10 de enero del 2022.- Para darle valor agregado al mango barranqueño, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) concretó un apoyo especial para instalar una planta deshidratadora de la fruta para mejorar su vida de anaquel.
De acuerdo a la SADER, se apoyó a una organización de productores en su proceso de elaboración de ate de mango, acciones llevadas a cabo en la comunidad de Los Pueblitos, municipio de San Cristóbal de la Barranca.

La SADER Jalisco invirtió tres millones de pesos y los mangueros aportaron 4.3 millones de pesos para la instalación de la deshidratadora y otros gastos necesarios para que en un plazo cercano se consiga la certificación en inocuidad.
El director de Fomento Frutícola y Hortícola de la secretaría estatal, Néstor D. Olivares Mora, resaltó que esta acción se verá reflejada en la próxima cosecha 2022 con un nuevo rumbo para hacer más rentable la actividad, dado que aprovecharán mejor a esta fruta de temporada, que antes no podían comercializar oportunamente.
🥭En Jalisco hay varios municipios y comunidades con productores de mango barranqueño, como San Cristóbal de la Barranca, Amatitán, Tequila y Zapopan, entre otros, donde se produce este fruto con una temporada fuerte a mediados de año.
Los productores, al no desplazar su fruta a la zona conurbada de Guadalajara durante el tiempo de cosecha, ahora tendrán una importante ventaja para el procesamiento de un volumen (al que se le dará valor agregado) en la misma zona de producción.
En Jalisco hay varios municipios y comunidades con productores de mango barranqueño, como San Cristóbal de la Barranca, Amatitán, Tequila y Zapopan, entre otros, donde se produce este fruto con una temporada fuerte a mediados de año.