Ciudad de México, 13 de mayo del 2022.- El mantener la certificación del camarón mexicano para su exportación a los Estados Unidos fue posible gracias a las medidas tomadas por Conapesca, las cuales consistieron en capacitar a los pescadores para no capturar incidentalmente tortugas marinas.
Así lo informa la SADER, al considerar que tras la visita del personal estadounidense a instalaciones pesqueras mexicanas, el logro se da gracias a los trabajos realizados por la Conapesca, con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar).
También participaron la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para concientizar y capacitar al sector pesquero sobre el uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP).
Este día 13 de mayo se publica la Certificación Anual 2022 a México en el Federal Register de Estados Unidos, mediante la cual el camarón mexicano se puede exportar a dicho mercado por cumplir la flota con las medidas comparables para la protección de las tortugas marinas en las capturas.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, manifestó su reconocimiento a los integrantes del sector pesquero «que han aportado su granito de arena para sostener la certificación del camarón mexicano, las mujeres y hombres que se dedican a esta importante actividad, a la industria, a los rederos, a los tripulantes de barcos camaroneros y a los ribereños productores artesanales».
Consideró que este logro es más de ellos, al recibir las constancias de participación en los cursos Capacitación sobre la Construcción, Instalación y Uso Adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP), donde el Gobierno de México brinda acompañamiento desde la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y otras dependencias vinculadas.