Ciudad de México, 26 de abril de 2022.- Pese a las condiciones de sequía de los ciclos agrícolas anuales, al cierre de 2021 la producción nacional de maíz, frijol, arroz y trigo fue de 32 millones 216 mil 621 toneladas, lo que significó un aumento de más de 453 mil toneladas en comparación con el año anterior.
La Secretaría de Agricultura informa que en el incremento en la producción de estos granos básicos incidió la aplicación de los programas prioritarios Precios de Garantía, Fertilizantes y Producción para el Bienestar, con la entrega directa de apoyos a los productores, destacó Agricultura.
Dijo que el trabajo de las familias productoras y los trabajadores agrícolas, así como personal operativo y administrativo de las diferentes cadenas productivas, permitió el crecimiento del volumen de alimentos de la canasta básica desde 2018 a la fecha.

Resaltó que entre las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el país destaca este año el aumento en las cuotas de apoyos directos a un millón de agricultores y campesinos del programa Producción para el Bienestar.
Además hubo acciones integrales que ha emprendido esta administración en infraestructura hidráulica a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sistemas de riego y programa de estimulación de lluvias mediante la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los diferentes gobiernos estatales implicados.
Este año se ampliará la operación del programa de Fertilizantes a agricultores de comunidades indígenas de maíz en los estados de Chiapas y Oaxaca, y de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, mediante la entrega del insumo de producción nacional.
La estrategia es atender a productores de pequeña escala ubicados en el sureste: Guerrero (maíz, frijol y arroz), Chiapas (maíz) y Oaxaca (maíz); del norte: Durango, Nayarit y Zacatecas (frijol), y los estados del centro: Puebla (maíz y hortalizas), Morelos (maíz y arroz) y Tlaxcala (maíz y hortalizas), en regiones prioritarias, apuntó.

Además, para este 2022 se tiene prevista la atención a más de 700 mil agricultores de pequeña escala, mediante la entrega directa, a productores de granos básicos para su autoconsumo y venta de excedentes de fertilizantes nitrogenados (urea) y fosfatados (DAP).
Con este programa, dijo, atendieron 602 mil 893 hectáreas el año pasado, con la entrega de más de 180 mil toneladas de fertilizantes, de las cuales el 45 por ciento fue de producción nacional y el restante importado, para el apoyo de 394 mil 983 productores y productoras de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
PIE DE FOTO
LA PRODUCCIÓN de granos básicos aumentó en 2021 en 453 mil toneladas, reportó la SADER federal al hacer un recuento de los resultados agrícolas del año pasado.